
¿Es racional la cobertura que se le está dando a la muerte de Michael Jackson o todo está teñido de morbo y amarillismo rancio?
Los telediarios de, supongo, medio mundo llevan haciendo desde hace una semana una perenne elegía a la muerte del autor de Thriller, las páginas web de todos los periódicos se han llenado de foros en los que la gente dejaba unas palabras dedicadas a la memoria de Jacko, por todos lados nos inundan fotos y vídeos de locos y locas con velas llorando a moco tendido e incluso una web de referencia como Jenesaispop se convirtió durante cinco días en una página temática, con noticias tan horrorosas como ésta o ésta otra. De locos.
Porque todo ésto a lo que finalmente se reduce es a la importancia que ha tenido el rey del pop en nuestras vidas, supongo. Y vale, que a los nacidos en los 70 y principios de la década siguiente pues sí, su música les marcó su infancia y primera adolescencia, todo eso de los vídeos de la MTV, los calcetines blancos, los pases de baile molones y tal.
Pero dando un paso adelante (U.P.A) nos encontramos con todos los menores de 25 años, gente corriente y moliente como nosotros. ¿Hasta qué punto formaba parte de nuestra realidad? Es decir, yo particularmente en los últimos 6 años no creo haber dedicado más de 5 minutos a pensar en el muchacho éste, y todos ellos a causa de chistes relacionados con Neverland o similares. Y no creo que sea un rarito.
Así que sí, que está claro que Michael Jackson es un grande de la música, tiene temazos absolutos, está ya en los libros de historia y todo eso, pero también creo que aquí se ha vuelto a caer, como siempre, en el sensacionalismo barato, en el rollo de "los muertos todos buenos" y demás; porque no me jodas, tras años y años de copar tan sólo las páginas de sucesos, ahora todo el mundo se lanza a proclamar a los cuatro vientos lo mucho que le gustaba Jackson, todo lo que lloró al enterarse de su muerte y que si I want you back y The way you make me feel.
A lo mejor es hora de tirar de hemeroteca para comprobar si no es todo esto una muestra más de hasta que punto podemos ser hipócritas. O qué pasa, ¿Tuvo que morir para que nos diésemos cuenta todos de lo bueno que era y de que no puedo comprender mi vida sin el rey del pop? Pues vaya.
Creía que era el único que pensaba lo que has escrito en estas líneas...
ResponderEliminarMuy de acuerdo
Un artista vende más muerto que vivo. Y Michael ya ha vendido bastante en vida, muerto puede fundar una religión como sigamos así...
ResponderEliminarGracias por este post!
ResponderEliminarLa estupidez y el sensacionalismo es lo único que nunca muere.
Jackson está vivo, es mi camello
ResponderEliminar